facebook

lunes, 28 de octubre de 2013

LOS BOSQUES



Un bosque (de la palabra germánica busch: arbusto y por extensión monte de árboles) o floresta (del latín foresta) es un ecosistema donde la vegetación predominante la constituyen los árboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra. Aunque a menudo se han considerado como consumidores de dióxido de carbono, los bosques maduros son prácticamente neutros en cuanto al carbono, y son solamente los alterados y los jóvenes los que actúan como dichos consumidores.1 2 De cualquier manera, los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminación conlleva un incremento de los niveles de dióxido de carbono atmosférico. Los bosques pueden hallarse en todas las regiones capaces de mantener el crecimiento de árboles, hasta la línea de árboles, excepto donde la frecuencia de fuego natural es demasiado alta, o donde el ambiente ha sido perjudicado por procesos naturales o por actividades humanas. Los bosques a veces contienen muchas especies de árboles dentro de una pequeña área (como la selva lluviosa tropical y el bosque templado caducifolio), o relativamente pocas especies en áreas grandes (por ejemplo, la taiga y bosques áridos montañosos de coníferas). Los bosques son a menudo hogar de muchos animales y especies de plantas, y la biomasa por área de unidad es alta comparada a otras comunidades de vegetación. La mayor parte de esta biomasa se halla en el subsuelo en los sistemas de raíces y como detritos de plantas parcialmente descompuestos. El componente leñoso de un bosque contiene lignina, cuya descomposición es relativamente lenta comparado con otros materiales orgánicos como la celulosa y otros carbohidratos.

lunes, 21 de octubre de 2013

IMPORTANCIA DEL AGUA

El agua es un recurso muy importante sin el cual no habría vida.
Se puede encontrar agua en muchas partes de la Tierra: en los océanos y mares, en ríos y lagos, lagunas, etc. Esa agua representa tres cuartas partes de la superficie del planeta.
El agua del mar es salada, y se le llama agua marina, mientras que el agua de los ríos y lagos es dulce; las lagunas en cambio, son zonas en las que se juntan el agua salada del mar y la dulce de los ríos, por ello, el agua se mezcla dando lugar a un tipo de agua llamado salobre. Los animales que viven en el agua se llaman seres acuáticos, por ejemplo: los peces, algas o ballenas. Son marinos los de los océanos y dulceacuícolas los de las aguas continentales (agua dulce). También en el interior del cuerpo hay mucha agua, se calcula que más de la mitad de cada persona es agua. Las frutas, las verduras y muchos alimentos, también contienen gran cantidad de agua. En la naturaleza existe agua en tres estados: líquida, sólida y en forma de vapor.
El agua se utiliza para muchas cosas:
·          Es el lugar donde viven los seres acuáticos.
·          Es indispensable para la vida humana.
·          La necesitan las plantas para crecer.
·          Se aprovecha para regar los cultivos.
·          Se requiere para preparar los alimentos.
·          Es necesaria para el aseo personal, de la casa y el trabajo.
·          Se requiere en los procesos industriales.
El agua que se usa para que las personas la beban, se llama potable. El agua potable debe ser transparente, sin olor y sin sabor; si el agua se ve turbia, no debe consumirse porque puede contener impurezas y provocar enfermedades. Cuando el agua contiene sustancias o microorganismos ajenos a ella, entonces está contaminada. El agua se contamina cuando se mezcla con basura, detergentes, minerales o cualquier desecho de las casas o las fábricas. Para poder beber agua y asegurarse que no se contraerán enfermedades como la tifoidea o el cólera es importante hervirla por lo menos 10 minutos antes de beberla; si no es posible, entonces se le tiene que agregar dos gotas de cloro o yodo por cada litro de agua y dejarla reposar media hora antes de beberla. Esa medida es suficiente para destruir a los microorganismos causantes de enfermedades. Otro método para retirar las impurezas del agua es el uso de los filtros. Desde hace muchos años, los mexicanos aprendieron a separar el agua y utilizaban grandes piedras porosas para que sirvieran de filtros.



Fuentes:
http://www.tareasya.com.mx/index.php/tareas-ya/primaria/tercer-grado/ciencias-naturales/925-Importancia-del-agua.html
http://www.sdnhm.org/archive/education/binational/curriculums/agua/act1ante.html





lunes, 14 de octubre de 2013

FLORA Y FAUNA DEL ECUADOR


 

En Ecuador el bioma de selva o bosque tropical se extiende por la mayor parte de su territorio, mientras que en el occidente, adyacente a la costa, se encuentra también el bioma del bosque seco y de los manglares. La fauna del Ecuador es muy extensa con una gran variación de especies e innumerables tipos de especies tropicales como los guacamayos.

FLORA.

En la actualidad, la diversidad de plantas ecuatorianas es muy grande; se estima que existen 20 000 especies, incluyendo helechos y plantas con semilla. De acuerdo con el Catálogo de Plantas Vasculares del Ecuador (1999), preparado por más de 200 científicos,* hasta el momento se han descrito 15 306 especies de plantas, las cuales se encuentran depositadas en los herbarios de todo el mundo. Entre estos registros se cuentan 595 especies introducidas, de las cuales 346 corresponden a especies que son cultivadas. El resto fueron introducidas accidentalmente. La diversidad en el Ecuador resulta extremada mente alta cuando la comparamos con la de otros países. Por ejemplo, en Perú, un país tropical cuyas regiones naturales son similares a las de Ecuador, pero con un territorio cinco veces más extenso, se estima que existen 25 000 especies de plantas vasculares (en su catálogo constan 17 144 especies con semilla), esto es, cuatro veces menos especies por km2 que Ecuador. 






 FAUNA.

Ecuador tiene más especies de pájaros por área que cualquier otro país de América Latina; 18% del total de las especies mundiales están presentes aquí. Las especies de insectos sobrepasan el millón, y las mariposas llegan a las 4.500, entre otras. Son numerosas las variedades de aras multicolores y de papagayos, mientras que la fauna carnívora está representada por pumas y gatos monteses. En la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial, comparable, aunque menos rica, a la amazónica, incluyendo el jaguar o tigre americano, los perezosos o "pericos ligeros", osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas, ganado cebú, etc.

                                                                 
FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Ecuador#Flora_y_fauna
https://sites.google.com/site/wikiecuador/geografia/flora-del-ecuador
https://sites.google.com/site/wikiecuador/geografia/fauna-del-ecuador